- DICTAMENES DE APTITUD LABORAL EN 24 HORAS -

COMUNICADO N°140
19 DE OCTUBRE - DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Este día se conmemora en todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento y la prevención del cáncer de mama, que es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.
Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades para aumentar la conciencia sobre el cáncer de mama, incluyendo campañas de información, exámenes médicos gratuitos, charlas educativas, y campañas de recaudación de fondos para la investigación y el apoyo a pacientes.
El lazo rosa es el símbolo internacionalmente reconocido de la concienciación sobre el cáncer de mama, y muchas organizaciones utilizan este símbolo para promover la causa.
En Uruguay, se diagnostican aproximadamente 2.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año, lo que equivale a 5 nuevos casos diarios. Se estima que 1 de cada 11 mujeres podría sufrir esta enfermedad en algún momento de su vida. Es el cáncer más común entre las mujeres.
La detección temprana es de vital importancia en el cáncer de mama e implica tanto el tamizaje como el diagnóstico precoz de la enfermedad. El tamizaje se refiere a la aplicación de una prueba sencilla como la mamografía en mujeres asintomáticas, para detectar lesiones precancerosas o en una etapa temprana de la enfermedad. Por otro lado, el diagnóstico precoz se centra en identificar la enfermedad en sus primeras etapas al surgir los primeros síntomas.
Es esencial conocer nuestro propio cuerpo para poder reconocer cualquier cambio que pueda ocurrir y estar alerta. De esta manera, podemos comprender cómo examinar nuestras mamas y reconocer cuáles son los cambios que requieren especial atención.
AUTOEXAMEN DE MAMA
El autoexamen de mama es una técnica que las mujeres pueden realizar por sí mismas para detectar posibles cambios o anormalidades en sus senos. Es importante tener en cuenta que el autoexamen de mama no reemplaza las mamografías ni otros exámenes médicos realizados por profesionales de la salud. Sin embargo, puede ser una herramienta útil para que las mujeres estén alerta a cualquier cambio en sus senos y puedan informar a su médico en caso de notar algo inusual.
Aquí hay una guía paso a paso para realizar un autoexamen de mama:
PASO 1: OBSERVACIÓN FRENTE AL ESPEJO
Desnúdate de la cintura para arriba y ponte frente a un espejo bien iluminado.
Observa tus senos en diferentes posiciones: con los brazos a los lados, levantando los brazos por encima de la cabeza y poniendo las manos en la cadera.
Fíjate en cualquier cambio en el tamaño, forma, coloración, textura o la apariencia de la piel de tus senos. También observa si hay hundimientos, abultamientos o cambios en los pezones.
PASO 2: EXAMEN PALPATORIO EN POSICIÓN ACOSTADA
Acuéstate en la cama o en alguna superficie plana.
Coloca una almohada debajo del hombro derecho y coloca el brazo derecho detrás de tu cabeza.
Usa la mano izquierda para examinar el seno derecho. Usa los tres dedos centrales (índice, medio y anular) de la mano izquierda para realizar movimientos circulares pequeños y firmes en el seno derecho.
Cubre todo el seno desde la parte superior hasta la base y de la axila al esternón.
Aprieta suavemente los pezones para verificar si hay secreciones anormales.
PASO 3: EXAMEN PALPATORIO DE PIE O SENTADA
Siéntate o párate.
Repite el mismo proceso descrito en el Paso 2 para el otro seno.
Es importante recordar que muchas mujeres tienen senos naturalmente grumosos, por lo que es fundamental conocer la apariencia y la sensación normal de tus sen
os para poder identificar cualquier cambio. Si encuentras alguna anormalidad durante el autoexamen de mama, como un bulto, cambios en el tamaño o forma del seno, o secreciones del pezón, es fundamental que consultes a un médico para una evaluación adicional.
Además, todas las mujeres deben hablar con sus médicos sobre la frecuencia y el momento adecuado para realizar mamografías u otros exámenes de detección del cáncer de mama, según sus factores de riesgo y antecedentes médicos.
Es relevante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y los avances en el tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia del cáncer de mama. Las mujeres deben realizarse estos exámenes de forma regular y tener en cuenta la importancia de la detección y prevención del cáncer de mama.
admin
Actualizaciones del boletín
Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín