- DICTAMENES DE APTITUD LABORAL EN 24 HORAS -
Uso correcto del EPP y prevención de enfermedades profesionales: pilares de la salud laboral
En el ámbito laboral, proteger la salud de los trabajadores es una responsabilidad compartida entre empleadores y empleados. Una de las herramientas más importantes para lograrlo es el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal (EPP). Combinado con una correcta identificación de riesgos, el EPP puede prevenir muchas de las enfermedades profesionales más comunes en Uruguay.
¿Qué son los EPP y por qué son fundamentales?
Los Equipos de Protección Personal (EPP) son dispositivos o prendas diseñadas para proteger al trabajador frente a riesgos específicos que no pueden eliminarse por otros medios. Su uso adecuado puede evitar lesiones y enfermedades a corto y largo plazo.
Tipos de EPP más comunes:
- Protección respiratoria: mascarillas, respiradores.
- Protección visual y facial: gafas, pantallas faciales.
- Protección auditiva: tapones, orejeras.
- Protección de manos y brazos: guantes según riesgo (químico, mecánico, térmico, etc.).
- Protección corporal: mamelucos, delantales, ropa ignífuga.
- Protección de pies: calzado de seguridad con puntera, dieléctrico, antideslizante.
- Protección contra caídas: arneses, líneas de vida.
Normativas en Uruguay
El Decreto 406/988 establece que el empleador debe proveer a sus trabajadores los EPP adecuados al riesgo, en buen estado, sin costo alguno. Además, debe capacitar sobre su uso, mantenimiento y limitaciones.
El uso incorrecto o el desconocimiento de las condiciones del EPP puede anular su efectividad y poner en riesgo la salud del trabajador.
Consejos para un uso efectivo del EPP
- ✅ Elegir el EPP adecuado para cada tarea y riesgo.
- ✅ Verificar que esté en buen estado antes de usarlo.
- ✅ Usarlo correctamente durante toda la jornada o tarea específica.
- ✅ Limpiar y guardar según las recomendaciones del fabricante.
- ✅ Participar en las capacitaciones y simulacros organizados por la empresa.
- ✅ Reportar cualquier daño o falla en el equipo.
Prevención de enfermedades profesionales en Uruguay
Muchas enfermedades laborales no se manifiestan de inmediato, sino que aparecen tras una exposición prolongada a riesgos físicos, químicos o biológicos. En Uruguay, algunas de las más frecuentes son:
Enfermedades comunes y sus factores de riesgo:
- Sordera profesional: causada por exposición continua a ruidos elevados sin protección auditiva.
- Silicosis y enfermedades respiratorias: por inhalación de polvo de sílice, vapores o gases sin protección respiratoria.
- Dermatitis y afecciones cutáneas: por contacto con productos químicos sin guantes o ropa adecuada.
- Trastornos músculo-esqueléticos: por malas posturas, movimientos repetitivos o falta de ergonomía.
- Trastornos por exposición a sustancias químicas: intoxicaciones, alergias o cáncer ocupacional.
¿Cómo prevenirlas?
- ✔️ Evaluar los riesgos presentes en el puesto de trabajo.
- ✔️ Aplicar controles técnicos y organizativos.
- ✔️ Utilizar los EPP correspondientes.
- ✔️ Realizar exámenes médicos periódicos.
- ✔️ Capacitar continuamente al personal.
¿Cómo puede ayudarte CSySO?
En CSySO realizamos evaluaciones de riesgo, asesoramiento técnico, selección adecuada de EPP y capacitaciones personalizadas. Además, acompañamos a las empresas en el diseño de programas de prevención y vigilancia de enfermedades profesionales.
👉 Protegé a tu equipo, cumplí con la normativa y mejorá el desempeño de tu empresa. Contactanos hoy mismo.